NÓMADA CERÁMICA
Un viaje que despierta sonidos de la tierra
Cerámica, instrumentos, viajes, música y fotografía
SEMINARIOS/ TALLERES / WORKSHOP
INSTRUMENTOS AERÓFONOS
DE CERÁMICA | silbatos y flautas
Introducción a la cerámica sonora.
Construcción los instrumentos aerófonos.
Organología y estéticas sonoras prehispánicas
Realización de silbatos (puncuy, simple, dobles y triples) y flautas globulares y tubulares.
Duración: 2 días con horneada con fuego incluída – 20 horas total
FLAUTAS POLIFONICAS
La polifónica en la América precolombina El sonido como generador de sentido
Construcción de Flautas dobles
Duración: 3 días con horneada con fuego incluida – 30 horas total
VASIJAS SILBADORAS
con cámara acústica
Tecnología acústica e hidráulica prehispánica
Recorrido histórico,geográfico y arqueológico de las culturas que construyeron vasijas silbadoras
Construcción de Vasija Silbato de dos cuerpos
Realización del sistema sonoro y cámara acústica (avanzados)
Modelado escultórico
Duración: 4 días con horneada incluida – 41 horas total
Esculturas sonoras
Modelado escultórico de figuras
Realización de sistema sonoro aerófono Comprender como influye la forma y el tamaño de la cámara acústica en el sonido resultante.
Generar con el sonido un sentido simbólico y estético a esta figura
Duración: 3 días con horneada con fuego incluida – 30 horas total
MÁSCARAS SONORAS
Máscaras del mundo ancestral
Creación | diseño y construcción 1 máscara sonora de soplo (genera
sonidos al ser soplado estando colocada)
Técnicas mixtas | incorporación de otras materialidades (plumas,
piedras, metal, joyería)
Duración: 4 días con horneada incluida – 41 horas total
CONFERENCIA AUDIOVISUAL / MUSICAL
“Un viaje que despierta sonidos de la tierra
Instrumentos en cerámica / retrospectiva de trabajo"
Primera parte: Retrospectiva de trabajo.
Abordamos las especificidades del oficio cerámico para comprender sus características, desde su extracción natural, preparación de pastas cerámicas, métodos de construcción, terminación de superficies y diferentes tipos de horneadas con fuego.
Técnicas y estéticas precolombinas. Rol como docentes.
Segunda Parte: Instrumentos en cerámica.
Resignificación en el contexto actual. Nos centramos en el estudio de las cualidades y particularidades sonoras de la lutheria en cerámica desde un Recorrido geográfico, histórico y arqueológico.
Resignificar sus sonidos ancestrales, simbologías, cosmovisiones y técnicas para entender como esta nos influye en nuestra producción actual y se traslada a diversos instrumentos contemporáneos realizados en cerámica. Rol como artistas
CONCIERTO Instrumentos en cerámica y medios electroacústicos
Somos un colectivo artístico que nos proponemos perpetuar las sonoridades antiguas de nuestro continente, recreándolas desde una mirada actual en mestizaje con las tecnologías contemporáneas
Exploramos el concepto de belleza, profundizando en la ligazón fundamental que existe entre las manifestaciones visuales y los ritos, los cuerpos y los instrumentos. Problematizamos y ampliamos las fronteras de la noción de “música”, descolonizando nuestros oídos.
Nos proponemos crear paisajes sonoros, un viaje por los sonidos de la tierra, invitar al espectador/a a encontrarse con otras estéticas, otras formas posibles de concebir el tiempo y espacio, diferentes diagramas de significaciones, como herramienta de generación de sentido.
Somos Martín Gastón Merlos, Fidel Durante y Aluminé Fernández en escena. Y Julieta Bilbao en detrás de escena.
Para conocer más de la propuesta dirigirse a la pestaña MUSICA
Encontranos y seguinos en
Una experiencia sonora en el AULA
INSTRUMENTOS DE CERÁMICA
Y PUEBLOS ORIGINARIOS
Objetivos generales:
- Contribuir a que niños, niñas y jóvenes en edad escolar exploren por medio de actividades lúdicas las variadas posibilidades sonoras que brinda la cerámica en mestizaje con la utilización de medios electroacústicos y tecnologías digitales
- Propiciar un acercamiento a las expresiones artísticas de los pueblos originarios de América
Objetivos específicos:
- Aportar a generar una identidad latinoamericana, enlazando y resignificando lo tradicional con lo contemporáneo.
- Reconocer la diversidad de instrumentos creados por las culturas prehispánicas de lo que hoy es América
- Promover el oficio cerámico, propiciando una mirada permacultural
Para mayor información sobre otras actividades, seminarios y conferencias comunicarse a nomadaceramica@gmail.com